El Acuerdo Institucional de Convivencia se rige de acuerdo con los siguientes criterios:
• Utilización del diálogo como metodología para la identificación y resolución de los problemas de convivencia.
• Análisis y reflexión sobre situaciones conflictivas, sus causas y consecuencias.
• Contextualización de las transgresiones.
• Respeto irrestricto a la dignidad e intimidad de las personas.
• Garantía al derecho de ser escuchado y formular un descargo.
• Valoración del sentido pedagógico de la sanción, que conlleva a superar errores.
• Reconocimiento y reparación del daño u ofensa a las personas y/o bienes de la escuela o miembros de la comunidad educativa por parte de la persona y/o grupos responsables.
• Garantía del derecho a la información a las familias y alumnos de los acuerdos, las acciones pasibles de sanción y criterios, clasificación y gravedad de faltas.
La sanción, en tanto intervención pedagógica, tiene principalmente una finalidad educativa y preventiva, más que punitiva y guardará relación con el tenor de la falta cometida.
• Acudir al diálogo para resolver la situación presentada.
• Análisis de la situación y sus causales.
• Escuchar al alumno permitiéndole realizar su descargo.
• Valorizar el reconocimiento del error.
• Comunicación de la situación y sanción; por escrito, al alumno y a sus padres o tutores.
• Citación a padres o tutores en situaciones que lo ameriten.
• LEVES: aquellas que incumplan deberes y que no afectan gravemente a otros y/o a la comunidad o al edificio escolar.
• GRAVES: reincidencia y acumulación de faltas leves sin intención de cambio, o faltas que afecten, perjudiquen o pongan en peligro su persona, la de los demás miembros de la comunidad escolar o el patrimonio o prestigio de la escuela.
• Observación verbal.
• Llamado de atención en el cuaderno de comunicados. Tres anotaciones, corresponde una firma en la planilla de Incumplimiento de Acuerdos de Convivencia.
• Firma en la planilla de Incumplimiento de Acuerdos de Convivencia con notificación a la familia. Tres firmas corresponden citación a la familia y trabajo de reflexión.
• Tarea comunitaria a la comunidad educativa como actitud reparadora.
• Firma en la planilla de Incumplimiento de Acuerdos de Convivencia con notificación a la familia. Tres firmas corresponden citación a la familia y trabajo de reflexión.
• Citación a la familia y realizar tareas de reflexión en la Institución. Dicha tarea será resuelta en forma conjunta con la familia y el E.O.E.
• Servicio y/o conducta reparadora a la comunidad educativa. Día de Reflexión.
• Puesta en práctica del Proyecto para la Paz, creación del Consejo de Convivencia que dará lugar a la reflexión y evaluación del conflicto.
La Escuela se reserva el derecho de admisión de aquellos alumnos que no manifiesten:
• Compromiso familiar con el ideario institucional.
• Cumplimiento del uniforme.
• Respeto por las normas de convivencia.
• Compromiso y respeto cotidiano.
• Asistencia de las familias a citaciones.
• Cumplimiento de tratamientos e informes de profesionales idóneos que hayan atendido al niño en el presente año.